Se presentan trámites en toda España. ¡Estés donde estés!
Trámites de Extranjería
Abogados para Trámites de Extranjería en Madrid
Nuestro servicio de extranjería se especializa en gestionar y asesorar en todos los trámites migratorios necesarios para establecerse en España. Desde permisos de residencia, nacionalidad, reagrupación familiar, hasta renovación de documentos, ofrecemos un servicio integral y profesional que abarca cada etapa del proceso.
Conseguir el Visado
Te ayudamos a obtener el visado que necesitas, ya sea por trabajo, estudios, o para reunirte con tus seres queridos. Nos ocupamos de todo para que tu trámite sea eficiente y sin complicaciones.
Estancias de Corta Duración
Gestionamos todos los trámites necesarios para que puedas disfrutar de una estancia temporal en España sin preocupaciones. Nos aseguramos de que tengas el respaldo legal que necesitas durante tu estadía.
Estancia por Estudios
Si vienes a estudiar, nosotros nos encargamos de todos los permisos necesarios para que tu única preocupación sea tu educación. Desde el inicio hasta la obtención de la autorización, estamos contigo.
Permisos de Residencia
Facilitamos el proceso para conseguir tu permiso de residencia en España, ya sea temporal o permanente. Nos aseguramos de que cumplas con todos los requisitos para obtener tu residencia de manera rápida y segura.
Nacionalidad Española por Residencia
Te acompañamos en el proceso para obtener la nacionalidad española. Nos encargamos de todos los trámites necesarios para que puedas convertir tu residencia en ciudadanía.
Visado para Estados Unidos
Te ayudamos a validar tu título extranjero en España, para que puedas ejercer tu profesión sin obstáculos. Nos ocupamos de todo el proceso de homologación para que puedas comenzar a trabajar cuanto antes.
Homologación de Títulos Extranjeros
Si deseas que tu título profesional sea válido en España, nos encargamos del proceso de homologación, asegurando que tu formación sea reconocida y puedas ejercer con tranquilidad.
Tramites en Cuba
Facilitamos la gestión de trámites necesarios en Cuba, ya sea para tus documentos personales, familiares o laborales. Estamos aquí para que el proceso sea sencillo y sin complicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo obtener un permiso de residencia en España?
Existen varios tipos de permisos de residencia en España. Los más comunes son el permiso de residencia por arraigo, el de trabajo por cuenta ajena o propia, el de estudios o por reagrupación familiar. Para solicitar uno, deberás presentar una serie de documentos, que incluyen un pasaporte válido, pruebas de tu situación económica y, dependiendo del tipo de permiso, el contrato de trabajo o pruebas de arraigo. Cada caso es único, por lo que es recomendable tener una consulta personalizada para determinar cuál es la mejor opción.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la nacionalidad española por residencia?
El tiempo promedio puede variar dependiendo de la nacionalidad y las circunstancias personales. En general, el proceso de nacionalidad por residencia puede tardar entre 1 y 3 años una vez presentada la solicitud. Es importante asegurarse de cumplir con los requisitos, como haber residido legalmente en España durante el tiempo exigido, tener antecedentes penales limpios y superar los exámenes necesarios (CCSE y DELE en algunos casos).
¿Qué es el arraigo y cómo puedo solicitarlo?
El arraigo es una forma de regularizar la situación de un inmigrante en España. Existen tres tipos: el arraigo social, arraigo laboral y arraigo familiar. El arraigo social requiere haber vivido en España de manera continuada durante al menos tres años, tener un contrato de trabajo o pruebas de integración social, y contar con informes de servicios sociales o un compromiso de inserción laboral. Para el arraigo laboral, se debe haber trabajado al menos seis meses y para el arraigo familiar, tener un vínculo con un ciudadano español o residente legal.
¿Puedo traer a mi familia a España si soy residente?
Sí, la reagrupación familiar permite que los residentes legales en España puedan traer a su cónyuge, hijos menores o dependientes y, en algunos casos, a sus padres. Los requisitos incluyen tener una situación económica que permita mantener a la familia y disponer de una vivienda adecuada. Es importante contar con todos los documentos traducidos y apostillados antes de presentar la solicitud.
¿Qué puedo hacer si me han denegado el permiso de residencia o la nacionalidad?
Si tu solicitud ha sido denegada, puedes presentar un recurso de reposición o ir directamente a la vía contencioso-administrativa. Es fundamental revisar las causas de la denegación y evaluar la posibilidad de aportar documentación adicional o corregir errores en la solicitud original. Este proceso debe hacerse en un plazo determinado, por lo que es recomendable actuar rápidamente con el asesoramiento de un abogado especializado en extranjería.
¿Cuál es la diferencia entre un visado de estancia y un visado de residencia?
Un visado de estancia es para aquellas personas que desean estar en España por un período corto, generalmente menos de 90 días, por motivos como turismo, negocios, o estudios de corta duración. No permite trabajar ni residir de forma permanente en España. En cambio, un visado de residencia es para aquellos que planean vivir en España por un período prolongado, y puede ser por motivos de trabajo, estudios de larga duración, o reagrupación familiar.
¿Puedo estudiar en España con un visado de estancia de corta duración?
El visado de estancia de corta duración solo permite estudiar en programas de menos de 90 días. Si tu programa de estudios es más largo, necesitarás solicitar un visado de estudios, que te permitirá permanecer en España durante la duración del curso y, en algunos casos, trabajar a tiempo parcial mientras estudias.
¿Qué opciones tengo si quiero extender mi estancia en España?
Si estás en España con un visado de estancia (por ejemplo, un visado de turista) y deseas prolongar tu permanencia, puedes solicitar una prórroga en casos justificados, como motivos de fuerza mayor, enfermedad, u otras razones excepcionales. Sin embargo, las prórrogas no se conceden de manera automática y es importante presentar la solicitud antes de que expire tu estancia original. Si ya te encuentras en España con una visa de estudios o residencia, existen otros mecanismos para renovarla o cambiarla.
¿Es posible cambiar de un visado de estancia a un permiso de residencia mientras estoy en España?
En algunos casos, sí es posible. Si entraste con un visado de estancia y tu situación cambia, por ejemplo, obtienes una oferta de trabajo, puedes solicitar un cambio a un visado de residencia. Sin embargo, deberás cumplir con los requisitos del nuevo visado y realizar la solicitud mientras tu estancia legal siga vigente. Cada situación es única, por lo que es recomendable contar con un abogado que te asesore en el proceso.
¿Puedo trabajar en España con un visado de estudiante?
Sí, con un visado de estudiante puedes trabajar en España, pero con ciertas limitaciones. Se permite trabajar hasta 30 horas por semana mientras dure el curso, siempre que el trabajo sea compatible con los estudios. También es posible realizar prácticas remuneradas si están incluidas en el plan de estudios. Para trabajar más horas o de manera indefinida, necesitarás un cambio de estatus de estudiante a trabajador.