Menú

Derecho de Familia

Abogados de Derecho de Familia en Madrid

Nuestro servicio de derecho de familia está orientado a brindar apoyo y soluciones legales en momentos cruciales de la vida familiar. Nos especializamos en una amplia gama de asuntos, que incluyen divorcios, custodias, pensiones alimenticias, convenios reguladores y modificaciones de medidas. Entendemos que cada situación familiar es única y requiere un enfoque sensible y personalizado.
Trabajamos para proteger los derechos e intereses de cada miembro de la familia, promoviendo acuerdos amistosos y soluciones efectivas siempre que sea posible. Sin embargo, también estamos preparados para defender los intereses de nuestros clientes en sede judicial, priorizando siempre el bienestar de los menores y la estabilidad de la familia.

Divorcio de Mutuo Acuerdo

Te asistimos en todo el proceso de divorcio amistoso, buscando siempre la solución más rápida y menos conflictiva. Nos encargamos de todos los trámites legales para que tú y tu familia podáis pasar por este momento con el menor estrés posible.

Divorcio Contencioso

Si no es posible llegar a un acuerdo, te representamos en un divorcio contencioso, defendiendo tus derechos y tus intereses de manera profesional y empática. Estamos a tu lado en cada paso para asegurarnos de que obtengas la mejor solución posible.

Mediación Familiar

Facilitamos la comunicación entre las partes para llegar a acuerdos beneficiosos para todos los miembros de la familia. La mediación es una vía efectiva para resolver conflictos sin necesidad de procedimientos judiciales, y nosotros te guiamos en el proceso.

Medidas Paterno Filiales

Te asesoramos y gestionamos todas las medidas relacionadas con la patria potestad, la custodia y el régimen de visitas, siempre priorizando el bienestar de los menores. Queremos que tus hijos estén protegidos y que sus derechos se respeten.

Reclamación de Pensión Alimentaria

Te acompañamos en la reclamación o modificación de la pensión alimentaria que tus hijos merecen. Nos aseguramos de que tus derechos y los de tu familia sean respetados, siempre buscando lo mejor para el bienestar de los menores.

Preguntas frecuentes

La duración del proceso depende de si es de mutuo acuerdo o contencioso. Un divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse en unos meses, mientras que uno contencioso puede tardar más tiempo, incluso más de un año.

No, no es necesario. Aunque es preferible un divorcio de mutuo acuerdo, cualquier persona puede solicitar el divorcio de manera unilateral sin necesidad del consentimiento del otro cónyuge.
La separación no disuelve el matrimonio, mientras que el divorcio sí. Con la separación los cónyuges dejan de convivir, pero el vínculo matrimonial se mantiene, por lo que no pueden volver a casarse a menos que se divorcien.
Generalmente, si hay hijos menores de edad, la vivienda familiar se suele asignar al cónyuge que tiene la custodia de los hijos, independientemente de quién sea el propietario.
Los documentos más comunes son el certificado de matrimonio, el de nacimiento de los hijos (si los hay), el acuerdo de divorcio (si es de mutuo acuerdo) y documentación relativa a la situación económica de los cónyuges.

Si no hay acuerdo entre ambas partes, se puede presentar una demanda de divorcio contencioso. En este caso, será un juez quien resuelva las cuestiones relativas al divorcio, incluyendo la custodia de los hijos, la vivienda y las pensiones.

Sí, en España es obligatorio contar con un abogado y un procurador para tramitar un divorcio, tanto de mutuo acuerdo como contencioso.

En el régimen de gananciales, los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen entre ambos cónyuges al 50%. En un divorcio, primero se disuelve la sociedad de gananciales y luego se procede a la liquidación de los bienes.
Sí, puedes solicitarla, pero será el juez quien decida si es lo mejor para el bienestar del menor. El juez valorará múltiples factores, como la relación entre los progenitores, la edad de los hijos y la capacidad de ambos para garantizar el bienestar del menor.

Aunque uno de los cónyuges sea extranjero, el divorcio puede tramitarse en España si uno de los dos reside en el país. Las leyes aplicables dependerán de la nacionalidad de los cónyuges y dónde se haya celebrado el matrimonio.

Existen principalmente dos tipos: custodia compartida, en la que ambos progenitores tienen un papel equitativo en la vida del menor, y custodia monoparental, donde solo uno de los padres tiene la custodia, mientras que el otro tiene derecho de visitas.

La pensión de alimentos se calcula teniendo en cuenta las necesidades del menor y la capacidad económica de los progenitores. Incluye gastos de alimentación, vivienda, educación y atención médica, entre otros.

Sí, si las circunstancias cambian significativamente (por ejemplo, cambios en la situación económica o en las necesidades del menor), se puede solicitar una modificación de las medidas ante el juez.
Si uno de los progenitores incumple las medidas establecidas judicialmente, como el pago de la pensión de alimentos o el régimen de visitas, el otro puede solicitar su ejecución forzosa ante los tribunales, e incluso podrían aplicarse sanciones.
El régimen de visitas se establece para que el progenitor que no tiene la custodia pueda pasar tiempo con sus hijos. Suele incluir fines de semana alternos, algunas tardes entre semana y periodos vacacionales como Navidad o verano. Este régimen puede ser flexible según las necesidades de la familia.
Si uno de los progenitores quiere mudarse a otra ciudad o país con los hijos, necesita el consentimiento del otro progenitor o, en su defecto, autorización judicial. El juez evaluará si el cambio es beneficioso para el menor y cómo afectará la relación con el progenitor que no tiene la custodia.
La pensión de alimentos se mantiene hasta que los hijos se independicen económicamente. Esto puede extenderse más allá de la mayoría de edad, si los hijos están estudiando o no pueden mantenerse por sí mismos.
Si uno de los progenitores está manipulando a los hijos o dificultando la relación con el otro progenitor, puede tratarse de un caso de alienación parental. En estos casos, es posible acudir a los tribunales para solicitar medidas que protejan el bienestar emocional de los hijos.

¿Necesitas Ayuda?

¿Tienes alguna pregunta o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. Completa el formulario a continuación, y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. También puedes escribirnos directamente por correo electrónico o llamarnos.